Flor de Azahar
La Flor de Azahar es muy apreciada tanto en el ámbito culinario como en el medicinal gracias a sus magníficas propiedades terapéuticas. Esta flor la encontramos en tres árboles frutales diferentes: el naranjo, el limonero y el cedro; Su aspecto es el de una delicada flor blanca preciosa para la decoración de platos, infusiones y cócteles y su delicioso aroma invita a su uso en cocina y coctelería.
La Flor de Azahar es una planta de la familia de las Rustáceas originaria de Asia; sus flores se recogen en primavera y deben secarse para la total conservación de su delicioso aroma, su conservación se debe llevar a cabo en un lugar seco y oscuro. Gracias a este aroma tan característico y exquisito la flor de Azahar se utiliza de manera muy frecuente en la composición de perfumes y recientemente se ha extendido su uso en la destilación y acabado de Ginebras Premium.
Propiedades de la Flor de Azahar
La Flor de Azahar es rica en propiedades medicinales y su uso es altamente extendido; es conocida por sus propiedades tranquilizantes, para lo que se puede realizar con ella agua de Azahar y agua del Carmen, además de ser muy conocidas sus propiedades tranquilizantes que ayudan a combatir el sueño y la ansiedad.
Usos de la Flor de Azahar
Su exquisito aroma y su precioso y vistoso aspecto hacen de esta flor la ideal compañera para combinar con cócteles aportando un delicioso toque y sofisticación a nuestra copa sobre todo si se trata de una ginebra floral o cócteles con base de este tipo de ginebras.
La flor de azahar es usada en tés combinada con otras muchas flores y en el caso de tomar un té únicamente de azahar es delicioso combinándolo con miel, limón o canela de Ceilán. En cocina se suele utilizar para la elaboración de panes y repostería.